Para todos vos
domingo, 30 de marzo de 2014
Videos Guerra Civil Española
Durante la Guerra Civil Española aparecen gran cantidad de batallas, eso si, esta guerra para los españoles es la peor guerra posible dado que es entre compatriotas. Para los que no sepais nada de este conflicto o querais informaros os adjunto dos vídeos que tratan sobre este famoso conflicto, si quereis comentad.
El primero es un breve resumen de la Guerra Civil en el cual se comentan las posiciones que se roban mutuamente y los diferentes movimientos que realizan la gran mayoría llevados a cabo por el general Francisco Franco, ademas resumen las diferentes partes de la Guerra Civil y son sencillas de entender, es un gran resumen pero quizas demasiado breve. Por lo cual creo que a los estudiantes como yo nos vendrían muy bien para informarnos sobre este curioso tema. El segundo vídeo trata sobre una parte poco conocida de la Guerra Civil Española debido a que trata sobre los fusilamientos realizados sobre la rebelión hispánica. Espero que estes vídeos os ayuden a realizar o a consultar alguna duda dado que son muy utiles para entender la Guerra Civil y sus partes más ocultas. Estes videos son solo pequeños ejemplos si quereis saber más sobre la Guerra Civil aceded a youtube que alli aparecen mejores resumenes para los exámenes.
miércoles, 26 de febrero de 2014
Imaxes do Tema 8
IMAXES DO TEMA 8
PRIMO
DE RIVERA

ALFONSO
XIII
Alfonso
XIII de Borbón lamado
el Africano (Madrid 17 de mayo de 1886 – Roma 28 de febrero de 1941),
fue rey de España desde
su nacimiento hasta la proclamación de la II República el 14 de abril de 1931.
Asumió el poder a los 16 años de edad, el 17 de mayo de 1902. Abandonó voluntariamente tras las elecciones municipales de abril de
1931 , que fueron tomadas como un plebiscito entre monarquía o
república. Enterrado en Roma,sus restos no fueron trasladados hasta 1980 al
Panteón de los Reyes del Monasterio del Escorial.
SEGISMUNDO
CASADO
( Nava de la Asunción, Segovia 1893 - Madrid 1968) fue un militar español que tuvo especial protagonismo durante la
etapa final de la Guerra Civil Española ya
que encabezó en la zona republicano el golpe de estado iniciado
el 5 de marzo de 1939 que derribó al gobierno del socialista. Puso fin a la resistencia del bando republicano al
rendirse a Francisco Franco cuyas
tropas pudieron ocupar la región Centro-Sur, el último territorio
que quedaba bajo la autoridad de la Segunda República.
GENERAL
FRANCISCO FRANCO

MIGUEL PRIMO DE RIVERA
MANUEL AZAÑA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)